No son todas pero son las que mejor me han funcionado por su rapidez y eficacia :)
Saludos...
 Tecnica 1:
 Ingredientes:1 rollo de papel higiénico - 1 kg. de harina -  4 cdas. de cola vinílica o sintética - 2 cdas de ácido bórico.
·  Procedimiento: Llenar la  olla con agua tibia hasta la mitad, comenzar a desenrollar el papel  higiénico colocandolo dentro de la olla (en forma de zigzag para que no  se apelmace) y luego verter más agua tibia.
Llevar la olla al fuego directo y dejar hervir  por espacio de 15 a 20 minutos, moviendo con la cuchara de madera hasta  que el papel quede triturado.
Retirar del fuego, agregar agua fría y comenzar a colar la  pulpa del papel con un colador de malla plástica. Es aconsejable hacer  la pasta inmediatamente estando aún el papel caliente. La masa se  entibia con agua sólo para que no quemarse las manos al trabajar. 
Con el revés de la mano presionar hasta  exprimir el agua sin escurrirla demasiado.
Colocar en un recipiente de vidrio uno sobre  otro los bollos de papel escurrido; dejar que decante el agua y tirarla.  Incorporar una cucharada de pegamento y mezclar hasta que se integre. 
Seguir incorporando el resto del pegamento,  siempre una cucharada a la vez, hasta completar las 4 cucharadas.
Comenzar a espolvorear la harina y amasarla  junto con la pulpa de papel.
Volcar sobre la mesa y seguir incorporándole la harina hasta  que la masa no
se pegue  en las manos.
Abrir la  masa y espolvorear las 2 cucharadas de ácido bórico por toda la  superficie. Este ácido es el que preserva la masa o pasta.
Amasar para integrar bien y dividir la masa en  3 o 4 bollos. Volver a amasar cada bollito por separado para que se  integre bien el ácido bórico.
Volver a juntar las bolitas, amasar y colocar la pasta o masa  en recipiente con tapa hermética y llevar a la heladera.
Tecnica 2: 
Ingredientes: Papel de diario(periodico), Cola vinílica(de carpintero|resistol 850), Licuadora, Hipoclorito de sodio(lavatina|cloro)
Es recomendable que comiences el proceso a la noche:
1º. Corta el papel de diario en pedacitos. Aproximadamente 250grs. de papel.
2º. Luego, metelos en un balde, con la suficiente cantidad de agua para que los tape.
3º. Incorpora al balde 200cc. de hipoclorito de sodio, para comenzar el proceso de desteñido del periódico.
¡TEN CUIDADO CON LA ROPA, YA QUE SI TE CAE HIPOCLORITO, ÉSTA SE QUEMARÁ, o DESTEÑIRÁ!&nbs p; &n bsp;&nbs p; &n bsp;&nbs p;
4º. Déjalo toda la noche.
Al otro día, escurre bien el papel, y si lo consideras necesario, lávalo, para quitarle el exceso de hipoclorito de sodio.
Paso siguiente, es meter todo el papel en la licuadora. Si al procesar notas que hace falta agregarle agua para que la máquina trabaje bien, ¡hazlo!
Cuando tengas esa mezcla, pásala a un colador, para quitar excesos de agua.
Para que esta masa sea correcta, debemos agregarle bastante cola para asegurarnos de un buen producto final.
Mezclamos hasta obtener una mezcla homogénea, cuidando que no sea muy blanda.
En esta etapa, ya disponemos de una masa que al secar será como ROCA!.
Si no utilizaremos esta masa en los próximos 4 días, podemos optar por incorporarle a la masa Benzoato de sodio, para conservarla y que no se descomponga.
Ahora sí, dispones la masa profesional...
Tips:
- Si se desea estirar pasta de papel maché  es conveniente colocar una porción entre dos plásticos (bolsas de nylon,  papel film, etc.) y trabajar con un palote o rodillo. Una vez que la  pasta de papel esté bien estirada, se la puede usar para forrar grandes  superficies, con la misma técnica utilizada para el forrado de tortas.
- Pegamento para papel maché:
1 taza de maicena por cada 1 de agua. 
1 taza de harina por cada 2 de agua. 
1 paquete de gelatina sin sabor, preparado con el  doble de agua que especifique el paquete. 
Cocinar hasta que tenga una apariencia  semitransparente. Una vez cocido dejar enfriar a temperatura ambiente.
- Para saber si el papel maché está a punto se  puede hacer una sencilla prueba: estirar un cilindro de pasta sobre  papel de diario. El cilindro no deberá pegarse ni en las manos ni en el  papel, y tampoco quebrarse.
- Para solucionar errores en la preparación del  papel maché:
si  está muy líquido: agregar tiza (gis o harina) 
si está duro: agregar engrudo o cola
si está quebradizo:  agregar aceite
 

 
 


No hay comentarios:
Publicar un comentario